Bandera Oficial
Simbolismo
BANDERA OFICIAL
Municipio CARDENAL QUINTERO
Estado Mérida
Venezuela
La Bandera del Municipio Cardenal Quintero es la que adoptó el Concejo Municipal como resultado del diseño laureado con el Primer Premio del Concurso convocado al efecto, cuya autora es la Licenciada María Evelin Ramírez Santiago, según el veredicto del jurado designado para seleccionar este Símbolo Municipal, según consta en Acta de fecha Jueves 06 de Octubre de 2.003.
La Bandera del Municipio Cardenal Quintero, es rectangular, dividida en tres (3) franjas horizontales. Tiene una dimensión de un metro (1.00 metros) de alto, por un metro cincuenta (1.50 metros) de largo, y está formada:
La franja Superior e Inferior: de treinta centímetros (30 centímetros) cada una y la franja interior de cuarenta centímetros (40 centímetros), en el centro de esta y sobre un óvalo esta colocado el Bonete, Capello o Sombrero Cardenalicio.
La franja Superior: de color Rojo Cardenalicio, simboliza la investidura del Primer Cardenal de Venezuela Monseñor José Humberto Quintero Parra, nacido el 22 de Septiembre de 1.902 en la población de Mucuchies y epónimo de este Municipio, Decretado el 1º de febrero de 1.986 y Oficializado el 2 de Enero de 1.989.
La franja Intermedia o Interior: de color Blanco Nieve, simboliza la riqueza hídrica de la zona y los principales afluentes de los ríos Santo Domingo y Aracay. Aunada a la profunda fe y religiosidad de nuestros pueblos bajo la protección de la Santísima Virgen en las advocaciones de Nuestra Señora de la Candelaria y Nuestra Señora del Rosario de la Higuera, San Jerónimo y Santo Domingo de Guzmán.
En el Centro de esta franja en un óvalo en color Dorado “el sombrero de anchas alas, revestido y paramentado de cordones de seda, entrelazados por lo alto, pendiendo a los lados en lazos de quince (15) borlas que se destienden en dos (2), tres (3), cuatro (4) y cinco (5) como decorando los tres cuarteles que conforman el Escudo Cardenalicio”.
La franja Inferior: de color Añil, simboliza el azul del cielo y la fertilidad de nuestra tierra. Los pobladores del período prehispánico “en la hoya del río Santo Domingo pertenecían a la gran nación Timotes”. Esta cultura se destaca por ser grandes agricultores, el empleo de técnicas de regadío a través de acequias y entre los cultivos más comunes de los indígenas Mucumbajies y Aracay eran el maíz, las turmas (papas), jíquimas y otros tubérculos. La inmensidad de un cielo que cubre la Identidad de un municipio en el que su riqueza cultural marca gran parte de su gentilicio.
La Bandera del Municipio Cardenal Quintero, Estado Mérida, se oficializó el 19 de Abril del año 2.004, en Sesión Solemne y su traslado hasta el recinto de la Cámara Municipal y despliegue frente a las máximas autoridades estuvo a cargo del Escuadrón de Honor de la Banda Show Cardenal Quintero; junto con ella se aprobó la Ordenanza de Uso y Adopción, donde se establecen los requisitos y condiciones para su uso; igualmente la determina como uno de los Símbolos Municipales que debe ser venerada y respetada por todos los habitantes del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida y por todos aquellos que transiten por su jurisdicción.